14. APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS

Para poder caminar adecuadamente con Dios hay que cumplir con ciertos requisitos básicos o indispensables a saber:

Lo primero que debe haber es un… deseo genuino de hacer la voluntad de Dios.  Lo segundo es una dirección adecuada o más claro aún… el conocimiento de la voluntad de Dios.  Y lo tercero el poder o respaldo necesario para realizar esa voluntad de Dios. 

POR SUPUESTO QUIEN DA LA INICIATIVA, Y EL RESPALDO EN CADA UNO DE ESOS ASPECTOS ES, EL ESPÍRITU SANTO, ES EL MISMO DIOS. 

Lo normal dentro del proceso de la vida cristiana es que cada uno de estos puntos indispensables, (voluntad, conocimiento, poder) vallan siendo cada vez más claros, continuos y profundos en nuestra experiencia.

Pero para que esto funcione debe ocurrir como dijo Juan Bautista, “ es necesario El crezca y que yo mengue”. Ya que es un requisito ineludible para poder realmente experimentar la bendición y el respaldo de Dios.

Hay un ejemplo claro en la vida de David…

Salmo 39.

V 1.  Yo dije: Atenderé a mis caminos, Para no pecar con mi lengua; Guardaré mi boca con freno, En tanto que el impío esté delante de mí.

Excelentes propósitos se hizo David: por un lado no quiere pecar ni siquiera con su lengua, y esto significa según la escritura, que no quiere cometer ningún pecado.

Santiago 3: 2.   Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo. 

Por otro lado está pensando en el testimonio que los incrédulos reciben de el, y también se hace el propósito de no pecar delante de ellos.

Estos dos aspectos resumen la vida cristiana, respecto de nuestra responsabilidad, por un lado que mi vida sea llevada a la perfección como consecuencia de una adecuada relación con Dios.  Y por el otro que cumpla con el ministerio normal de todo cristiano de buscar y salvar lo que se ha perdido.  

San Juan 20: 21. Como me envió el Padre, así también yo os envío.

1 Pedro 2: 9. Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable.

Sin embargo a pesar de tener al parecer los mejores propósitos que alguien puede tener… algo sucedió.

V 2.  Enmudecí con silencio, me callé aun respecto de lo bueno; Y se agravó mi dolor.

Por que después de tener tan buenos propósitos, decide callarse aun respecto de lo bueno… y lo bueno son las cosas de Dios.

La explicación es que fracasó en su intento de no pecar y en su intento de dar buen testimonio hacia los demás, asunto que debió causar dolor en su corazón, sin embargo cuando se es cristiano hay dos tipos de dolor que se pueden experimentar que están definidos en:

2 Corintios 7:10     La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de lo cual no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte. 

Dice que la tristeza del mundo produce muerte, la tristeza del mundo es el dolor del ego que se duele por haber fracasado en hacer su voluntad….cuando esto sucede podemos tomar dos caminos; o hacemos mucho más esfuerzo personal para lograr nuestro objetivo…que si logramos de esta manera inflara más nuestro ego…o podemos ofendidos en nuestro ego tomar la determinación y decir “yo no sirvo para esto, me retiro “

En este caso inicialmente tomó la decisión equivocada de no seguir más.

Pero resulta que alejarse de Dios en ningún momento mejora la situación, la evidencia está en que al hacerlo, su dolor empeoró. Jeremías tuvo una experiencia similar al querer dejar de hacer la voluntad de Dios.

 Jeremías 20: 9.   Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre; no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos; traté de sufrirlo, y no pude.

El dolor físico es para el cuerpo humano una bendición ya que este anuncia que algo no está funcionando bien dando la oportunidad a reparar el daño antes de un desastre peor.

El dolor emocional puede tener su origen en el alma (la tristeza que produce muerte) o en el espíritu que es la tristeza según Dios quen nos lleva a buscar una respuesta que nos permita caminar adecuadamente con Dios.

La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de lo cual no hay que arrepentirse;

Por eso es importantísimo siempre que experimentemos dolor, angustia, miedo, o estrés, etc. que identifiquemos el origen de ese sentimiento, teniendo así la oportunidad de corregir lo que éste defectuoso.

No hacer esto, es desperdiciar el tiempo y las lecciones que Dios nos quiere dar. Desafortunadamente olvidamos revisar nuestra vida… es algo que debemos hacer, y lo hacemos con más facilidad cuando hay dolor en nuestra vida.

David se puso a revisar, y al final hizo tres preguntas a Dios.

V 3-4.   Se enardeció mi corazón dentro de mí; En mi meditación se encendió fuego, Y así proferí con mi lengua:   Hazme saber, Jehová, mi fin, Y cuánta sea la medida de mis días; sepa yo cuán frágil soy.

¿Cual es mi función… cuanto voy a vivir… y cuán débil soy?

La respuesta a estas tres preguntas es fundamental para poder tener una adecuada relación con Dios. 

1. ¿Que es lo que debo hacer?  (¿Cual es la voluntad de Dios para mi vida?)

2. ¿De cuánto tiempo dispongo?  (¿Cuanto voy a vivir?)   

3. ¿Cuán débil soy?           (¿Quien realmente soy?) 

DIOS POR SUPUESTO LE RESPONDE.

¿CUAL ES MI FUNCIÓN? 

  (¿Que es lo que debo hacer?) 

Siempre que algo esté funcionando mal en nuestra vida….  (Por supuesto teniendo un concepto adecuado de lo que es bueno y de lo que es malo, no según el mundo)… puede ser por una de estas dos razones:

1.  O no es la voluntad de Dios… razón por la cual Dios no respalda ese asunto.  

2.  O si puede ser su voluntad…. Pero no la estamos realizando con la actitud adecuada (demasiadas ganas, pocas ganas, muy rápido, muy lento, en nuestro poder, para nosotros… etc.) Lo cual imposibilita disfrutar de su respaldo, razón por la cual fracasamos.

V 6.  Ciertamente como una sombra es el hombre; Ciertamente en vano se afana; Amontona riquezas, y no sabe quién las recogerá.

Según este versículo es muy posible que David estuviera algo desenfocado respecto del objetivo en su vida. Pareciera estar viviendo afanado en función de las riquezas materiales,…. esto estaba no sólo trayendo afán-dolor a su alma sino además impidiendo un desarrollo adecuado de su vida espiritual.

¿CUÁNTO VIVIRE? 

(¿De cuánto tiempo dispongo?)

V 5.    He aquí, diste a mis días término corto, Y mi edad es como nada delante de ti; Ciertamente es completa vanidad todo hombre que vive.

Cuando ser humano  cuando se enfrenta a la realidad de muerte, es cuando puede descubrir lo inútil de sus planes. La muerte nos habla con claridad de dos asuntos supremamente importantes…

El tiempo…..  De que disponemos puede no ser suficiente para los planes que tenemos si esos planes están equivocados. (Dan sus nombres a sus tierras.)

La muerte también anuncia la incapacidad del hombre para mantener el control sobre las cosas materiales que posee… aún la vida… Ya que al morir no nos podemos llevar absolutamente nada.

En este caso parece ser que David estaba pensando en planes básicamente terrenales (las riquezas materiales) por eso al enfrentar lo inminente de la muerte, descubre lo vano o inútil de su vida.

Por supuesto la lección clara en este asunto es… debemos vivir de tal manera, que aún anunciándonos que vamos a morir muy pronto, nuestra vida no cambie…. por que estamos haciendo lo correcto. Pero si no estamos haciendo lo correcto, al anunciarnos nuestra muerte, lo mas seguro es que pensaremos en hacer todas aquellas cosas, que sabemos que debemos hacer, pero que estamos posponiendo por pensar que tenemos mucho tiempo para hacerlas.

¿QUE TAN FRÁGIL SOY?   

(Quien realmente soy)

V 6.  Ciertamente como una sombra es el hombre; Ciertamente en vano se afana; Amontona riquezas, y no sabe quién las recogerá.

Humanamente podemos encontrar personas llenas de fragilidad, pero David era un hombre que cuando joven con sus manos mataba fieras por defender a las ovejas, luego el asunto de Goliat… y más adelante lo vemos como rey liderando un ejército que hacía añicos a sus enemigos. 

Por eso extraña que un hombre de tal fortaleza pregunte… ¿cuán débil es?

Pero la pregunta es muy importante… porque solo cuando aceptamos nuestra debilidad en algún asunto, es cuando aceptamos la dirección de Dios (y de otros) a nuestra vida en ese asunto. 

Esto debe suceder en cada área de nuestra vida…. pues si llegamos a desconfiar de nuestra capacidad para pensar y actuar independientes de Dios y aún para definir cual sea su voluntad, esa conciencia de debilidad, nos lleve a depender y confiar cada día más en El. 

Hablando del mismo tema el apóstol Pablo escribió:

2 Corintios 12:8al 10. Respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor que lo quite de mí. 9Y me ha dicho: «Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad». Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 10Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en insultos, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.

Entendiendo este mismo principio David escribió:

 V 7.   Y ahora, Señor, ¿qué esperaré? Mi esperanza está en ti.

El trato de Dios dio buen fruto, David comprendió que su esperanza no podía estar en su capacidad… sino en la capacidad de Dios. 

Por eso también su oración cambia, si comparamos el versículo 1 con el versículo 8 vamos a ver….

V 1.  Yo dije: Atenderé a mis caminos, Para no pecar con mi lengua; Guardaré mi boca con freno, En tanto que el impío esté delante de mí.

V 8.   Líbrame de todas mis transgresiones; No me pongas por escarnio del insensato.

…… que los objetivos son básicamente los mismos, pero cambia totalmente la fuente de poder. Ya no es el, el que va a cumplir, si no que suplica a Dios por su respaldo. Esta no es una lección fácil de aprender, la filosofía del mundo continuamente le roba la gloria Dios engrandeciendo tontamente al hombre… de tal manera que cuando Dios enseña al hombre está verdad… el asunto resulta doloroso. 

¿Es más, quien se atrevería a ir ante el rey a declararle sus debilidades? 

Era una lección que sólo Dios podría dar, y solo de parte de Dios podría recibirla David. 

Por eso escribió:

V 9- Enmudecí, no abrí mi boca, Porque tú lo hiciste. 

En primer lugar acepta la lección sólo por que es Dios quien la está dando.  En segundo lugar…

10. Quita de sobre mí tu plaga; Estoy consumido bajo los golpes de tu mano. 

El asunto parece exagerado… la intención de Dios en ningún momento es consumirlo o destruirlo, pero David exagera, pienso que debido a los doloroso que es para el hombre altivo aceptar la verdad de Dios.

En el versículo que sigue Dios declara con claridad cual es su propósito con nosotros sus hijos.

V 11.   Con castigos por el pecado corriges al hombre, Y deshaces como polilla lo más estimado de él; Ciertamente vanidad es todo hombre.

1.  La intención de Dios es corregir al hombre… pero para esto es necesario que Dios

2.  Deshaga como polilla lo que más estimamos. (Los ídolos del mundo que nos alejan del camino de Dios)

¿Que es lo que el hombre más estima sobre la tierra? 

1. Cosas materiales. (Comodidad)

Algunos comienzan hacer la lista de las cosas valiosas que les rodean…..  Casa, carro, etc.

2.  Personas. (Relaciones.)

Esta lista puede incluir personas, pero las cosas y las personas son importantes solo porque nos traen cierto grado de gratificación o beneficio personal. De donde podemos entender que lo más importante somos…

3.  Nosotros mismos.

¿Y de nosotros mismos que es lo mas importante?

¿Por que el hombre busca todas las cosas que busca sobre la tierra?… ¿cual es con todo esto su objetivo final?

Todo hombre enfoca su vida en conseguir y hacer cosas que le den poder y autoridad para vivir lo que cada uno quiere vivir.

Porque lo más importante es nuestra libertad, nuestra independencia. El poder hacer lo que nos venga en gana.

Pero está independencia es precisamente lo que Dios necesita eliminar de nuestra vida. Para que vivamos vidas totalmente dependientes de El.

Este tipo de lección es necesario para todo creyente, en la escritura encontramos continuamente casos de hombres que fueron tratados por Dios para liberarlos de su dependencia en sí mismos, y llevarlos a confiar en Dios.

El caso de Pablo:

2 Corintios 1:8-10   Porque hermanos, no queremos que ignoréis acerca de nuestra tribulación que nos sobrevino en Asia; pues fuimos abrumados sobremanera más allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida.  Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos;  el cual nos libró, y nos libra, y en quien esperamos que aún nos librara, de tan gran muerte;

Entiende que Dios le colocó en una situación tan difícil que le era imposible conservar la vida.

Pero precisamente esto le llevó a confiar en un Dios que es capaz de resucitar muertos.

¿Por que menciona específicamente esta característica de Dios?

Porque por que si hay algo que pone fin a todo plan y poder humano es la muerte.

Por esto aprender a confiar un Dios que da una respuesta real a la muerte será mucho más benéfico que confiar en nosotros mismos con todas nuestras limitaciones.

Esta es la vida en el espíritu, donde no solamente acepto la dirección de Dios, sino también su poder en mi vida.

El caso de Moisés, cuenta la escritura que era poderoso en hechos y palabras. Tanto que pensó que podía liberar al pueblo judío de la esclavitud, con el desastroso resultado de tener que huir al desierto 40 años a desaprender todo lo que había aprendido en el mundo, para al final poder ser útil en las manos de Dios.

Por esto cuando Dios le llamó el pensó que se había equivocado llamando al que no era.

Por un lado debe ser esa nuestra experiencia, cada vez que Dios coloque algo delante de de nosotros debemos pensar que no somos capaces por nosotros mismos, pero al mismo tiempo debemos confiar en que con su poder y dirección podrá ser hecha su preciosa voluntad.

Hay otros pasajes y otros personajes que enseñan esta misma verdad.

Jeremías 17:5-9   Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová.  Será como la retama en el desierto, y no verá cuando viene el bien, sino que morará en los sequedales en el desierto, en tierra despoblada y deshabitada.

Por el solo hecho de confiar en nuestro poder, o en el poder de los demás hombres, nuestra vida cae bajo la maldición de Dios. Lo que más me impresiona de este pasaje es que dice “no verá cuando viene el bien”

Esto quiere decir que Dios de manera continua esta dando bendición a todo ser humano pero sólo aquel que confía en Dios puede entenderla y aprovecharla, pero cuando el hombre confía en su propia capacidad, no logra ver la bendición de Dios a través de las circunstancias que le rodean.

V 7   Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová.  Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto.

Aquí el caso es todo lo contrario, cuando hombre confía en Dios ” no ve venir el calor” y en todo tiempo su vida será de continua prosperidad y bendición.

El problema es que una cosa es lo que pensamos de nosotros mismos, y otra es la realidad.

Muchas veces decimos confiar en Dios pero nuestras acciones o la falta de ellas delatan nuestra incredulidad.

Otras veces pareciera que no confiamos, y a la hora de la verdad le obedecemos. Por esto la escritura declara: 

V 9   Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? 

Por esto más que creer en la evaluación que hacemos respecto de nosotros mismos (como nos sentimos…), debemos aceptar los tratos de Dios y a partir de ellos evaluar adecuadamente nuestra vida.

V 10.   Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.

CONCLUSIÓN:

  1. Cuando aprendemos a depender verdaderamente Dios solamente deseamos hacer su perfecta voluntad.

2. Cuando aprendemos a depender verdaderamente en Dios… no somos nosotros haciendo su voluntad, en nuestro tiempo y actitud… sino que verdaderamente es El en nosotros actuando con poder.

3. Aprender esta lección también nos permite vivir aceptando la vida que Dios coloca delante de nosotros, con esa paz que sobrepasa todo entendimiento.

Aprender todo esto nos llevará inevitablemente a vivir la vida llena del espíritu. Tema que ampliaremos más adelante.

Share the Post:

Related Posts

Join Our Newsletter

Scroll al inicio

¿Sabías qué?

La iglesia es una entidad sin ánimo de lucro, por esta razón para funcionar dependemos primeramente de Dios, y de las ofrendas, donaciones o contribuciones que sus miembros, amigos o simpatizantes quieran hacer, lo cual, si Dios lo coloca en tu corazón puedes hacer a través de las siguientes opciones.

Estamos en spotify
Síguenos